La semana anterior Eduardo Abedrapo, presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en un amplio encuentro con la prensa, dio a conocer los avances de Puerto San Antonio en 2024 y los desafíos para este año. Tras esta exposición MundoMarítimo conversó con Ramón Castañeda, gerente de Puerto San Antonio, quien ahondó en las metas y retos del principal puerto de Chile, destacando la mirada sostenible con que se lleva adelante la planificación del proyecto Puerto Exterior, así como del puerto actual.
El ejecutivo señaló que, para este año, desde el punto de vista de las metas del proyecto del Puerto Exterior, “esperamos cerrar la primera operación de crédito en marzo y la entrega de la Adenda Complementaria, probablemente, vamos a tratar de hacerlo incluso un poco antes de la fecha límite, que es el 10 de junio”.
En cuanto al financiamiento detalló que “estamos culminando un proceso y esperamos este mes tener ya garantizados los recursos para la primera etapa de construcción del proyecto de Puerto Exterior con un organismo financiero multilateral”.
Respecto a la Adenda Complementaria recordó que Puerto San Antonio tenía un plazo original de entrega para el pasado 15 de enero, pero que finalmente fue postergado hasta junio. Esto, señaló, “nos está permitiendo avanzar en diálogos que son muy importantes como llegar a un acuerdo en noviembre con el mundo de la pesca artesanal y tenemos un diálogo en curso con ellos, con otros actores sociales y también con gremios que tienen que ver con actividades económicas de la zona”.
Añadió también que “estamos avanzando muy fuertemente con el proceso de un futuro reasentamiento de la Comunidad Juan Aspeé [que se encuentra ubicada en un área que será intervenida para la construcción del Puerto Exterior] en la elaboración de los planes para que ese proceso sea fluido, adecuado, y conocido con tranquilidad por parte de la de las personas que hoy viven ahí. En suma, todo esto nos está permitiendo llegar de una forma más completa a ese proceso, esperando que aquello, por supuesto, redunde en una aprobación de la adenda para iniciar las obras de proyecto en un par de años”.
No todo es Puerto Exterior
Desde la perspectiva del puerto actual indicó que las metas tienen que ver con continuar el desarrollo de los proyectos que están en marcha. Entre ellos, indicó “el mejoramiento del Molo de Abrigo, que es un proyecto que concluye a fines de año/ a comienzos del próximo; el Terminal Intermodal Barrancas, que tendría que estar operativo a comienzos del próximo año; el Port Community System que termina este año; y también el Centro de Control Portuario que esperamos empezar a construir en el 2026”.
Estos proyectos, añadió, junto con el proyecto de control de flujo de camiones Alto San Antonio, que ya está 100% operativo “son las intervenciones que nos permiten potenciar lo que son las capacidades del puerto”, acotó.
San Antonio Sostenible
Por otro lado, Castañeda destacó el trabajo del equipo de sostenibilidad y del directorio de Puerto San Antonio, encabezado por Eduardo Abedrapo, con las diferentes comunidades del puerto. “Estamos trabajando con el Gobierno de la Región de Valparaíso y con el Municipio de San Antonio; también mantenemos un diálogo con los otros 5 municipios de la provincia de San Antonio y con muchas organizaciones sociales y gremios de acá en una visión que hemos llamado ‘San Antonio Sostenible’ y que esperamos concretar prontamente con la firma de un acuerdo”.
El objetivo trazado, indicó, “es generar una visión común a largo plazo, donde la entidad portuaria, que nace junto con la ciudad, se transforme en estas próximas décadas no solo en un motor de crecimiento, sino que también en un motor de desarrollo social de mejora de las condiciones de calidad de vida”.
En cuanto a la comprensión que existe en las diferentes comunidades respecto a la necesidad de los avances que está implementado Puerto San Antonio, indicó “que es un ámbito en el que tenemos que continuar trabajando”. Explicó en ese sentido que el logro de movilizar 23 millones de toneladas es entendido por el sector logístico-portuario a la perfección, pero, subrayó, “tenemos que lograr transformar eso en un mensaje también a la comunidad de cómo estamos siendo más eficientes para que este aumento de las operaciones no tenga necesariamente un impacto negativo”.
En esa línea destacó los proyectos a largo plazo asociados al Puerto Exterior como el Parque Lagunas de Llolleo, el Paseo del Molo o la intervención para la mejora significativa del parque DyR. En paralelo, indicó, “estamos trabajando en iniciativas de corto plazo para mostrar que esto no es solamente una expectativa futura, sino que es una realidad que estamos tratando de construir día a día y en eso, en concreto, hemos llegado a un acuerdo con el Municipio de San Antonio, precisamente, para trabajar durante 2025 en una lista acotada pero potente de ideas y de áreas de trabajo conjunto que se transformen en mejoras concretas, y a corto plazo, de la calidad de vida de las personas”.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.