Puerto Cartagena atendió la recalada del “MV Madrid Express”, portacontenedores que forma parte del servicio ‘US2’, el primero en arribar de Gemini Cooperation, la alianza global entre las líneas navieras Hapag-Lloyd y Maersk.
Con capacidad para 12.562 TEUs y pertenecientes al Registro de Buques de Hong Kong, el “MV Madrid Express” arribó el 16 de marzo, marcando el inicio de las operaciones de este modelo de conexión portuaria, que apuesta a una mejora ostensible de la conectividad con el continente asiático.
La ruta en la que opera el servicio ‘US2’, conecta de manera directa los puertos de Ningbo (China), Shanghái (China), Busan (Corea del Sur), Cartagena (Colombia), Norfolk (Estados Unidos) y New York (Estados Unidos).
“Somos uno de los 14 hubs del mundo, escogidos por estas grandes líneas navieras, para operar una ruta revolucionaria en el transporte marítimo internacional, nos satisface ratificar que somos jugadores relevantes para nuestros clientes, gracias a nuestra eficiencia destacada a nivel mundial y al trabajo que hemos hecho en estos 31 años de operaciones”, aseguró Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.
Gemini Cooperation busca optimizar la eficiencia y la conectividad entre 87 puertos en el mundo y consolida a Cartagena como uno de los 14 hubs globales del modelo Hub & Spoke. Este enfoque busca mejorar la confiabilidad de los itinerarios, pasando del actual 40%-50% a un promedio del 90%. Además, la estrategia reducirá recaladas, minimizará tiempos de navegación y mitigará disrupciones logísticas, garantizando tiempos de entrega más precisos para los propietarios de carga.
Esta nueva fase del comercio marítimo también apuesta por la sostenibilidad. En ese plano, la Alianza Gemini Cooperation operará con 340 buques modernos y una capacidad total de 3,7 millones de contenedores, utilizando combustibles limpios y rutas que reducen la huella ambiental del transporte marítimo.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.