Tras dos quincenas consecutivas de aumentos, los portacontenedores inactivos disminuyeron ligeramente en la segunda quincena de marzo, alcanzando el 0,6% de la capacidad mundial de la flota. A pesar de estar en medio de lo que suele ser un “periodo de inactividad” estacional para el transporte marítimo de contenedores, la demanda de capacidad se mantiene, según reporta Alphaliner.
A finales de marzo, ni un solo buque de más de 18.000 TEUs estaba inactivo, y sólo tres buques de la segunda clase de tamaño más grande (+12.500 TEUs) estaban comercialmente inactivos.
Aparte del “MSC Aries”, incautado ilegalmente por Irán hace un año, se trataba de buques fuera de servicio por razones operativas y no por falta de demanda. Estas unidades se han retirado progresivamente de un servicio o acaban de salir del dique seco y están a la espera de un espacio disponible para incorporarse a sus nuevos itinerarios.
En las dos últimas semanas, el número total de buques inactivos se redujo en nueve unidades, hasta situarse en 62 buques, lo que representó un aumento insignificante de 27.095 TEUs.
En la encuesta quincenal de Alphaliner del 24 de marzo, la capacidad inactiva volvió a caer por debajo de los 200.000 TEUs. En conjunto, la flota ociosa se ha mantenido constantemente por debajo del 1% desde hace más de un año, y el sector portacontenedor puede considerarse “plenamente empleado”.
Mientras tanto, la capacidad de los buques en dique seco experimentó una reducción comparativamente mayor durante los últimos quince días. Desde la última encuesta de Alphaliner, se ha producido un descenso de casi 90.000 TEUs. A finales de marzo, un total de 167 buques con 694.113 TEUs se encontraban en dique seco para ser reparados, mantenidos o modernizados. Esta cifra representa el 2,2% de la capacidad mundial de la flota portacontenedores.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.