Los parámetros y criterios para la provisión de seguros marítimos cambiarán en los próximos años, a medida que la industria del transporte marítimo avance hacia la descarbonización y que las regulaciones sobre la reducción de emisiones se vuelvan obligatorias, dijeron varios ejecutivos involucrados en el proceso a S&P Global Commodity Insights.
Una vez que se establezcan los límites de emisiones de carbono para cada buque, cualquier incumplimiento del tope entrará en el ámbito de la contaminación, dijo un ejecutivo de seguros marítimos al margen de la conferencia del Instituto Náutico de Singapur.
Lo que, según la legislación marítima actual, son emisiones normales de carbono, puede convertirse en contaminación injustificada a partir del año que viene, dijo, y añadió que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de calcular la prima y pagar las reclamaciones.
La Organización Marítima Internacional ha establecido normas según las cuales las compañías navieras tienen que reducir las emisiones a partir del año que viene. Para ello, las organizaciones y empresas marítimas están investigando cuál podría ser la mejor combinación de combustibles para reducir las emisiones sin aumentar significativamente los costos.
Actualmente se está investigando y desarrollando la infraestructura para adoptar combustibles no fósiles en los buques. "Mientras otros organismos llevan a cabo estas investigaciones, las compañías de seguros las utilizan para evaluar la prima del seguro de un buque", afirma un alto ejecutivo de un P&I Club.
El Grupo Internacional, o IG, está formado por 13 P&I Clubs, que entre ellos proporcionan cobertura de responsabilidad civil marítima a casi el 90% del tonelaje mundial.
Las responsabilidades que superan la retención individual del Club, actualmente fijada en US$10 millones, se comparten entre los 13 Clubes de acuerdo con los términos de un Acuerdo de Agrupación. Estos pueden alcanzar potencialmente varios miles de millones de dólares.
A medio plazo, el uso de combustibles más ecológicos se tendrá en cuenta a la hora de suscribir una cobertura de seguro, dijo.
Los P&I Clubs ofrecen cobertura para las responsabilidades de terceros, como la pérdida de vidas, las lesiones y enfermedades de la tripulación, los pasajeros y otras personas, la pérdida, escasez o daño de la carga, la colisión y la contaminación.
Hasta ahora había que tener en cuenta la contaminación derivada de cualquier posible vertido de petróleo, pero una vez que se adopten los combustibles alternativos, cualquier impacto nocivo que puedan tener sobre las personas y el medio ambiente tendrá que ser suscrito en la cobertura del seguro, dijo el ejecutivo de P&I club.
Un ejemplo de ello es el amoníaco, que ahora se presenta como el "combustible verde del futuro", pero su uso también crea una gama completamente nueva de riesgos, dijo. Aunque el amoníaco contribuirá en gran medida a que las empresas reduzcan las emisiones de carbono, se evaluarán los riesgos adyacentes para calcular la cobertura del seguro, dijo.
Dado que el seguro cubre las enfermedades de la tripulación durante el servicio a bordo, se tendrán en cuenta las enfermedades debidas a la inhalación de cualquier combustible a la hora de calcular la prima y evaluar las posibles reclamaciones, añadió.
Si se utiliza el amoníaco como combustible para los buques, será necesario aplicar "unas normas de seguridad fenomenales", dijo Mark Cameron, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Ardmore Shipping.
Mercado de seguros de varios niveles
Un suscriptor de un P&I club dijo que estos factores son todavía un "trabajo en progreso", pero a medio plazo, la prima del seguro variará en función del combustible utilizado y esto se sumará a los criterios existentes en los que se evalúa un buque en función de su clasificación, la adhesión al Sistema Internacional de Gestión de la Seguridad y el código internacional de seguridad de buques y puertos.
El trabajo de los suscriptores y peritos que participan en la prevención de siniestros va a aumentar, dijo.
Según las próximas normas de la OMI, se calcularán los gramos de dióxido de carbono emitidos por capacidad de carga y milla náutica de un buque. El buque recibirá una clasificación de la A a la E según el Indicador de Intensidad de Carbono (ICI).
Los propietarios de los buques tendrán que demostrar que hay una disminución incremental de las emisiones de un año a otro. Los ejecutivos de las aseguradoras marítimas dijeron que tendrán que utilizar esta base de datos en su evaluación de la cobertura de riesgos.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.