La República de Panamá a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en el marco de impulsar la colocación en la industria marítima internacional, de oficiales y cadetes de nacionalidad panameña, informó que la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) sostuvo importantes reuniones con compañías navieras de renombre internacional que están interesadas en embarcar a gente de mar de panamá como lo son: Mitsui O.S.K Lines (MOL) y Candina Group.
El objetivo es buscar nuevas oportunidades laborales, potenciar la transferencia de conocimientos y fortalecer las relaciones existentes, con oficiales y cadetes que "posean formación profesional de alto nivel, competitividad y que estén a la vanguardia con las exigencias tecnológicas que garantizan un transporte marítimo seguro y confiable, favoreciendo la imagen del Panamá y de la competencia que posee nuestra gente de mar", dijo la AMP.
MOL
En esta reunión participaron, el director general de la Gente de Mar (DGGM), Capitán Juan Maltez, la directora regional de la empresa MOL Manning Service, Sofía Mateu González y el Líder de Proyectos de la División de Seguridad Marítima de MOL, Capitán Animesh Hore.
Uno de los temas abordados fue la posibilidad de trabajar de forma conjunta en la elaboración (a futuro) de la firma de un Memorándum de Cooperación (MOU) entre la AMP-MOL, tal como ya lo posee esta naviera con la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) desde hace varios años, con el objetivo de formalizar las oportunidades de embarques que brinda a la gente de mar panameña, para ampliar y beneficiar a otras universidades marítimas que mantienen carreras náuticas.
En ese sentido se logró que la empresa accediera, para los meses de octubre y noviembre próximos, brindarle la oportunidad de embarque a cadetes y oficiales panameños, debido a que ellos desean incrementar su personal panameño a bordo, el cual hasta el momento, está compuesto por 28 oficiales y 2 cadetes que están terminando su tiempo de mar para obtener la licencia de oficial, por este motivo la AMP está ejecutando su papel de gestor para ayudar a concretar esta valiosa oportunidad laboral.
Además, se conversó sobre la Resolución ADM No. 017-2021 de 24 de febrero de 2021, emitida por la institución, que otorga un incentivo de descuento a las navieras de hasta el 50% sobre la tarifa actual en los servicios de documentación técnica de la gente de mar extranjera que trabaje a bordo de naves de registro panameño y embarquen a oficiales y cadetes de nacionalidad panameña.
De igual forma, se adelantó que próximamente se estará firmando un acuerdo de cooperación con Japón para establecer un reconocimiento bilateral entre ambos países con respecto a la regla 1/10 del convenio STCW, 78 enmendado; que le brindará la oportunidad a la gente de mar de Panamá de embarcarse en buques de bandera japonesa.
Candina Group
En la reunión con Candina Group, se acordó la futura firma de un Memorando de Entendimiento con la AMP, mediante la cual se prevé establecer un marco de cooperación integral a fin de lograr la creación de acciones de tipo académico a bordo de buques y la promoción de oportunidades laborales para oficiales, cadetes y personal subalterno panameño.
También ofrecieron para el próximo 27 de agosto, unas 7 plazas de trabajo para tripulantes panameños y para el próximo mes de noviembre, esperan contar con 50 plazas para personal subalterno panameño.
Candina Group es una de las más prestigiosas compañías en la gestión, entrenamiento y screening de personal marino a nivel internacional. Gestiona en la actualidad un equipo humano de más de 1.200 profesionales de personal embarcado.
Estas plazas de trabajo serán gestionadas a través de la Base de Datos de la DGGM, la cual es administrada por el Departamento de Asuntos Laborales, que recibe toda la documentación del aspirante o marino que solicita embarque mediante el correo laborintermediation@amp.gob.pa; una vez se revisa que la información suministrada cumple con los requerimientos, se les suministra a las empresas navieras para que ellas realicen el resto de exámenes de competencia que las mismas requieran.
La AMP en su comunicado resaltó que ambas reuniones son el resultado de las acciones y esfuerzos realizados por los actores claves que conforman el Comité de Embarque, liderizado por la AMP, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel),Ministerio de Educación (Meduca),Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Autoridad del Canal de Panamá (ACP), además participan representantes de la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM), el Consejo de Rectores, Universidades Marítimas y la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
El Comité se crea mediante la Resolución de la JD N° 032-2019 (del 26 de diciembre de 2019) y tiene como propósito facilitar la colocación de la gente de mar, de forma transparente, para coordinar y promover entre navieras y armadores más oportunidades laborales para la gente de mar ded Panamá profesional y en formación.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.