La Guerra Comercial está generando mayor incertidumbre en el mercado de fletamento, que ya se desarrollaba en un entorno altamente inestable, marcado por las fricciones en la geopolítica global, la caída de las tarifas de flete y la continua afluencia de nueva capacidad, reporta Alphaliner.
Si bien las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos contra China aún no se han notado en el transporte marítimo contenedores, su magnitud inevitablemente impactará al negocio, ya que las líneas navieras ya están reduciendo su capacidad o reorganizando sus servicios con destino a Estados Unidos desde China.
Hasta ahora, el mercado de fletamento ha estado en una actitud de "esperar y ver" en reacción a este "tsunami" arancelario. Alphaliner entiende que fletadores y armadores siguen hablando activamente, pero algunas líneas navieras han estado, comprensiblemente, actualizando algunos requisitos de capacidad y se ha informado de que algunos posibles contratos han fracasado o no se han materializado.
A pesar de este entorno inestable, las tarifas de fletamento se mantienen muy sólidas para buques de todos los tamaños e incluso se han consolidado en ciertos segmentos, como los Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs), así como los de 2.000-2.500 TEUs y 1.000-1249 TEUs.
Mientras tanto, la oferta sigue siendo limitada en general, lo que contribuirá a mantener las tarifas de fletamento elevadas a corto plazo.
En los últimos días, se ha hablado mucho sobre los buques Panamax Clásicos (de 4.000 a 5.299 TEUs), pero principalmente se trata de rumores o acuerdos fallidos. Entre éstos, se decía que un buque de 4.250 TEUs habría extendido su contrato en Asia por tres años a una tarifa de US$35.500/ día, acorde con el mercado, pero esto no se confirmó. También se rumoreaba que un buque de 5.300 TEUs de manga ancha habría sido contratado por tres años, pero esto parece incorrecto.
En cuanto a los contratos fallidos, una unidad de 4.300 TEUs, que se creía acordada por un periodo de 9 a 12 meses y cuya tarifa oscilaba alrededor de los US$50.000/día (medio-alto), no se concretó y el buque está nuevamente disponible para fletar, según ha sabido Alphaliner. Estos acontecimientos podrían poner de relieve una menor confianza por parte de las líneas navieras, que ahora deben pensarlo dos veces antes de adquirir capacidad, considerando el actual entorno macroeconómico altamente inestable.
En tanto, los buques de 2.000 a 2.699 TEUs continúan teniendo un buen desempeño, con una fuerte demanda y una disponibilidad limitada de naves. Esta escasez de oferta está impulsando aún más las tarifas de fletamento. Se informa que un buque con alta capacidad refrigerada de 2.556 TEU, tipo "Hyundai 2500", consiguió un fletamento de 12 meses en Asia por una sólida tarifa de US$39.500/día, un récord.
Mientras tanto, se cerraron un par de contratos de dos años por una tarifa aproximada de US$25.000 a 26.000 USD por día, en línea con acuerdos comparables anteriores.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.