En un mundo donde los procesos logísticos se vuelven cada vez más complejos, automatizados y exigentes, hablar de infraestructura, data y tecnología puede parecer suficiente.
Pero Fernando Noriega, director general de Idealease, recordó durante el The Logistics World Summit & Expo que la verdadera transformación en logística no comienza en los algoritmos, sino en las conversaciones.“Porque al final del día, lo que mueve a la logística no son solo camiones ni sistemas, sino personas que escuchan, cumplen lo que prometen y entienden que la conexión humana sigue siendo irremplazable”, dijo.
Durante su ponencia titulada En la logística y distribución ¿qué nos mueve?, Noriega reflexionó sobre los desafíos actuales del sector logístico, destacando que los verdaderos motores de esta industria son la infraestructura y la data, más allá de los procesos y tecnologías.
Noriega señaló que lo que realmente destruye la logística no es la falta de recursos, sino la “ineptitud de prometer para vender y luego olvidar lo prometido una vez concretada la venta”.
Explicó que para contrarrestar esto, debe existir una comunicación honesta y clara en toda la cadena de suministro, basada en la escucha activa y la suspensión del diálogo interno para conectar verdaderamente con las necesidades del cliente.“Solo así podremos llegar a acuerdos reales y ofrecer soluciones adecuadas”, afirmó.
Destacó la importancia de documentar lo que se comunica, evitando así malentendidos y falsas expectativas.
En un entorno donde la infraestructura es clave, advirtió que quien no invierta en ella, quedará fuera del juego.
Otro punto clave fue la personalización de soluciones como mecanismo para minimizar errores y fortalecer la operación logística.
Dijo que todos los eslabones de la cadena deben estar capacitados e informados sobre con quién trabajan y cómo lo hacen.
Respecto a la data, Noriega hizo énfasis en la necesidad de definir claramente los KPI (indicadores clave de desempeño), asegurando que estos sean medibles y estén siempre actualizados, ya que el corazón de cualquier negocio sigue siendo el cliente.“La data que se traduzca en valor para el cliente es lo que mantiene con vida a las empresas”, aseguró.
Noriega resaltó que, frente a un mundo cada vez más digital y deshumanizado, el papel de la especialización y la cultura organizacional son factores no replicables.“Cualquier negocio puede copiarse, pero no su cultura”, dijo.
Enfatizó que incluso en una era dominada por la inteligencia artificial, la humanización del servicio es fundamenta, sobre todo porque “cuando ocurre una falla, lo que queremos es hablar con una persona. La IA no lo va a resolver todo”.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.