La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su Comisión Organizadora de Exposiciones, Eventos y Formación Profesional, que preside Manuel José Paredes, informó que los preparativos para la décimo séptima edición de EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ- evento en el que MundoMaritimo participará como media partner- avanza de manera satisfactoria para su realización entre los días 25 y 27 de marzo en el Panamá Convention Center.
La feria, organizada entre la CCIAP y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es resultado del esfuerzo conjunto del sector privado y gubernamental y busca promocionar a Panamá como una importante plataforma logística, a fin de que esta industria continúe creciendo de manera dinámica e innovadora. Es así como, a través de los años, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ ha sido reconocida como un punto de encuentro regional con áreas de exposición y ciclos de conferencias sobre temáticas actuales.
Para esta versión se espera la participación de 100 empresas y expositores nacionales e internacionales relacionados a las categorías de servicios de transporte, operadores logísticos, infraestructura y tecnología.
Programa de conferencias
Sumado a la exhibición donde las empresas presentan las últimas tendencias tecnológicas y de innovación y al desarrollo de networking propio de esta instancia, el jueves 27 de marzo se llevará a cabo el Congreso Especializado de EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ 2025 denominado “Tendencias en la Logística, Datos e innovaciones que impactan la cadena de suministro y el desarrollo del sector”, donde se darán a conocer innovaciones que impactan la cadena de suministro y el desarrollo del sector.
Destacan en el programa de este año la presencia de Gordon Wilmsmeier, Director del Centro de Transporte y Logística, Global (CSGL) de la Universidad de Logística de Kühne (KLU), Hamburgo, Alemania, quien abrirá las exposiciones durante la mañana. Le seguirá, Ilya Espino de Marotta, Subadministradora del Canal de Panamá quien expondrá el tema: “Canal de Panamá: Perspectivas e impacto en el movimiento internacional de mercancía”.
También durante la mañana se realizarán los paneles “Panamá Pacífico… Conectividad y accesibilidad para los negocios y la logística internacional”, donde destaca la presencia de Federico Camacho, Director Latam de Logística y Operaciones de Skechers. En tanto, el panel “Perspectiva del transporte multimodal en Panamá”, contará con la presencia de representantes de PSA y Panama Canal Railway CO.
Luego para completar la jornada matutina, se sucederán los paneles “Retos y oportunidades del sector logístico: Una visión bajo el liderazgo femenino” y “Eficiencia Logística: Tendencias en el sistema de gestión de almacenes”.
Tras el almuerzo, se desarrollará la conferencia “Logística sin límites. Casos de éxito y tendencias de automatización” a cargo de Javier Zubizarreta, CEO Smartlog Group. Luego se llevarán a cabo el conversatorio: “Transporte Intermodal, un modelo de éxito en la logística” y la conferencia “El Paradigma de la Innovación en logística” a cargo de Fabio Contino, Socio Fundador y Director de Webpicking.com, Argentina.
El programa de la vespertino continuará con el panel: “Retail media: modelos de venta que conectan. El comprador omnishopper social, ecológico, exigente y tecnológico” y la conferencia “Relaciones comerciales con agentes logísticos europeos: Técnicas para un desarrollo exitoso” por cuenta de Andrea Ursini, Latam Trade Lane Manager, LOGFRET, Italia.
Cerrarán la jornada las conferencias “IA para la transformación del Supply Chain”, “Trazabilidad de datos, procesos y productos mediante tecnología blockchain” y la Materclass: “Sostenibilidad en la cadena de suministro mediante la automatización de procesos e IoT” a cargo de Carlos Fúquene, Universidad Javeriana, Colombia.
Evento Conjunto
EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ se desarrollará en el marco de un gran evento que convoca a otras cuatro ferias especializada en el sector comercial, logístico, turismo, energético y tecnológico: Expocomer, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional y Expo Tech que, en conjunto, esperan recibir 15 mil visitantes locales e internacionales que generen negocios y nuevas oportunidades comerciales con las 800 empresas expositoras de 30 países.
Manuel José Paredes, presidente de CCIAP, resaltó que de acuerdo con los datos reportados por el Centro de Estudios Económicos de la CCIAP (CEECAM), la versión 2024 del evento conjunto rompió por primera vez el récord de 20 mil visitantes nacionales e internacionales (dueños de empresas, representantes, agentes, gerentes de compras y ejecutivos con poder negociación). Además, destacó que se realizaron transacciones comerciales valoradas en USD148.2 millones y se generaron beneficios económicos para Panamá de US$45 millones.
Los interesados en reservar cupos pueden hacerlo en el siguiente enlace o bien, obtener más información en la Agenda de Eventos de MundoMaritimo.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.