Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al mercado asiático y generar más de USD 100 millones en los próximos cuatro años.
“El impacto económico proyectado es significativo: se estima que en los próximos cuatro años las exportaciones de chía a la República Popular China superen los 100 millones de dólares. Los productores han trazado la meta de alcanzar 50.000 toneladas anuales mediante una estrategia agresiva de promoción internacional, impulsando el crecimiento del sector agroproductivo”, refirió un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El primer envío de 25 toneladas del producto lo hizo el jueves 17 de abril la empresa Agropecuaria Chía Corp. Bolivia S.A., ubicada en el Parque Empresarial Latinoamericano en Santa Cruz.
Este hito histórico en el comercio boliviano fue posible gracias a un esfuerzo articulado entre la Cancillería, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Cámara de Exportadores (CADEX), que permitió que 12 empresas bolivianas sean habilitadas por la Aduana de la República Popular China para exportar chía, mientras otras cinco se encuentran en proceso de registro.
El representante de los productores de chía de Santa Cruz, Edmundo Farell, expresó su agradecimiento al Gobierno por su respaldo. “Este sueño empezó hace aproximadamente seis años y nos dimos cuenta de que solos no podíamos hacer nada. Hace tres años la Cancillería hace suyo este proyecto y ahí empieza a tomar cuerpo. Nosotros, los exportadores que estamos tantos años metidos en esto, reconocemos la importancia del apoyo del Estado”, afirmó.
Farell subrayó además que este logro beneficiará directamente a más de 1.000 agricultores pequeños, medianos y grandes. “Este es un evento histórico porque estamos salvando a un sector y, sobre todo, estamos creando la mejor oportunidad para potenciar las exportaciones de la chía boliviana. Estimamos 50.000 hectáreas de siembra para invierno y un impacto económico de hasta 50 millones de dólares entre 2025 y 2026”, aseguró.
En la ocasión, el presidente Luis Arce Catacora, destacó la trascendencia de este logro para el país, ya que China representa un mercado de más de “1.300 millones de habitantes”. “Es un mercado inmenso, hoy tenemos la gran oportunidad de ingresar a un gran mercado con nuestra producción”, acotó.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.